La Cuaresma es un tiempo litúrgico para la reflexión, la penitencia y la meditación. Tiene una duración de 40 días y se usa en todo ese tiempo el color morado.
Desde el miércoles de ceniza, hasta el Jueves Santo, antes del inicio del Tridio Pascual, se omite el «Gloria», y en lugar de la aclamación antes del Evangelio o del «Aleluya», se canta «Honor y Gloria a Ti». Esto, ya que ambos cantos reflejan gozo y alegría y en este tiempo litúrgico se busca crear un ambien más sereno o solemne. El Aleluya, propiamente celera la resurrección de Cristo, y es por ello que no se canta hasta el el Sábado Santo en el Vigilia Pascual.
Los cantos para la Cuaresma deben ser con un ritmo lento y deben invitar a la reflexión. Es importante tomar en cuenta las lectura de cada domingo, pues son una guía clave para elegir los cantos apropiados para este tiempo litúrgico.
Te comparto algunos cantos para la Cuaresma, los cuales son tradicionales en mi región.
Perdón Señor, hemos pecado
Autores: Taulé / A. Medina
Tonalidad: Em
Compás: 4/4
Suele usarse el Miércoles de Ceniza o los días en que se use el Salmo 50.
Canto de entrada
Autor: Cesáreo Gabaraín
Tonalidad: Dm
Compás: 4/4
Suele usarse el Miércoles de Ceniza o los días en que este sea el Salmo.
Honor y Gloria
Autor: Desconocido
Tonalidad: D
Compás: 4/4
Se usa para reemplazar la Aclamación antes del Evangelio.
Caminaré (Salmo 114)
Autor: Juan Antonio Espinosa
Tonalidad: Em
Compás: 4/4
Suele usarse como canto de entrada o bien los días en que este sea el Salmo.
